La transición a la maternidad es dura.
Me apoyé en un montón de libros para superar los principales retos durante el embarazo y el posparto, desde criar a un bebé hasta fortalecer la relación con mi pareja. Y lo que es más importante, estos libros mejoraron mi salud mental y mi compromiso con el cuidado de mí misma.
Recomiendo seis libros a todas las madres recientes para que se sientan menos solas en sus luchas y más capacitadas para defender su propio bienestar.
Esta lista también es para las madres primerizas que no tienen tiempo de leer un libro. Por eso, cada reseña incluye otras opciones para las mamás que quieran obtener información rápida de cada libro.
Mis seis libros favoritos para mamás primerizas
1. Pay Up de Reshma Saujani
A quién va dirigido
Madres, especialmente trabajadoras, que se sienten agotadas.
Por qué lo recomiendo
Reshma Saujani es la fundadora de Girls Who Code y firme defensora de los derechos de la mujer y la igualdad de género. Este libro me ayudó a comprender cómo los sistemas estadounidenses no apoyan a las madres primerizas. Nuestra fuerza de trabajo se basa en los hombres y perpetúa los prejuicios contra las mujeres con hijos.
Me encanta la pasión de Reshma por poner de relieve las desigualdades en el hogar y en el lugar de trabajo, utilizando los datos más recientes y su experiencia personal como madre que cría a dos hijos durante la pandemia. Va un paso más allá y esboza estrategias prácticas que las mujeres pueden poner en práctica para promover un cambio muy necesario.
Cómo favorece la salud mental
El libro explica por qué las nuevas mamás, especialmente las trabajadoras, están tan quemadas y agotadas, con una historia detallada de cómo hemos llegado hasta aquí y las lagunas de nuestro sistema. La culpa de ser madre es el subproducto de dos expectativas sociales poco realistas: la madre perfecta y el trabajador ideal.
Leer este libro fue terapéutico. Sentí que se escuchaba mi voz y me hizo reflexionar sobre todo lo que estoy consiguiendo como cuidadora en casa. La autora también destaca la importancia de dar prioridad a la salud mental y el papel que pueden desempeñar los empleadores para apoyar a las nuevas mamás, como subvencionar el cuidado de los niños y flexibilizar los días de trabajo.
Si no tienes tiempo de leer el libro
Apúntate a Moms First, el movimiento de base de Reshma Saujani para transformar los lugares de trabajo, el gobierno y la cultura para que las madres de Estados Unidos puedan prosperar. Escucha la entrevista en podcast de Good Inside con Reshma Saujani (44 minutos) o descarga el audiolibro.
2. Expecting Better por Emily Oster
A quién va dirigido
Madres que se sienten ansiosas y abrumadas durante el embarazo.
Por qué lo recomiendo
Emily Oster, economista de la salud, promueve un enfoque basado en la evidencia para la toma de decisiones durante el embarazo. Se aconseja a las embarazadas que no hagan muchas cosas. Abstenerse del alcohol y el café. Evita los embutidos, el queso sin pasteurizar y todo lo que conlleve un alto riesgo de enfermedades transmitidas por los alimentos. No hagas ejercicios de alta intensidad. Y la lista continúa.
Pero estas recomendaciones suelen proceder de estudios limitados o ensayos pequeños. Lo bueno de este libro es que proporciona los datos, las ideas y la información que las madres necesitan para evaluar los verdaderos riesgos y beneficios. Les permite tomar la decisión más adecuada para ellas.
Cómo ayuda a la salud mental
Garantizar un embarazo sano para la madre, el crecimiento y desarrollo del feto y la planificación de un parto sin complicaciones es fundamental. Pero los consejos pueden ser abrumadores y las madres pueden caer rápidamente en un estado de ansiedad, autoinculpación y culpabilidad.
El embarazo es un periodo especialmente vulnerable y transformador. Este libro desempeña un papel fundamental a la hora de disipar mitos comunes, aliviar tensiones innecesarias y fomentar una mayor sensación de control. Con más información, pude tomar decisiones prácticas más acordes con mi estilo de vida y mis preferencias. En general, me sentí menos cautelosa y preocupada.
Si no tienes tiempo de leer el libro
Suscríbete a ParentData, el boletín semanal de Emily Oster para padres, personas que quieren ser padres o cualquiera a quien le guste investigar antes de tomar una decisión. Escucha la entrevista en podcast de Good Inside con Emily Oster (49 minutos) o descarga el audiolibro.
3. Fair Play de Eve Rodsky
Para quién
Madres que se sienten frustradas, enfadadas o resentidas con su pareja debido a la injusta división del trabajo en el hogar.
Por qué lo recomiendo
Tras convertirme en madre, conseguir un reparto equilibrado de las tareas y los cuidados con mi marido se convirtió en uno de los principales problemas.
Eve Rodsky, experta en gestión de organizaciones, aborda esta cuestión y destaca el concepto de «trabajo invisible», que suele recaer en la mujer como cuidadora principal. Es invisible porque estas tareas pueden pasar desapercibidas y no ser reconocidas por nuestros compañeros. Además, quienes lo hacemos puede que ni siquiera lo reconozcamos como trabajo.
Lo que más me ha llamado la atención de este libro es su énfasis en la creación de un sistema, con herramientas y estrategias, para lograr una asociación más justa y equitativa. Se trata de trabajar en equipo con tus socios para tomar medidas de prevención y lograr un cambio duradero. Incluso hay una baraja de cartas para este libro para gamificar el proceso.
Cómo ayuda a la salud mental
Dos de cada tres parejas afirman que su satisfacción conyugal disminuye después de tener un hijo.
Resentirme con mi marido por no hacer lo suficiente, sentirme agotada y los frecuentes conflictos no eran sostenibles. Tampoco me gustaba lo controladora que me estaba volviendo.
Este libro me dio la confianza, los temas de conversación y las herramientas que necesitaba para colaborar con mi marido y trabajar por un reparto más justo del trabajo en casa. El resultado fue una mejor comprensión de todas las tareas necesarias para el funcionamiento de nuestro hogar, el tiempo requerido para completar cada una de ellas de principio a fin y funciones y responsabilidades claras.
Es un trabajo en curso, ya que nuestro bebé crece y las necesidades de cuidado y las tareas evolucionan. Pero este proceso ha reforzado nuestra comunicación y colaboración. Y lo que es más importante, ha profundizado nuestra comprensión y respeto por las necesidades y valores del otro. Al dejar de lado el control y el perfeccionismo, también he recuperado tiempo para hacer las cosas que me gustan.
Si no tienes tiempo de leer el libro
Vea el documental Fair Play (1 hora y 35 minutos). Escucha la entrevista de Good Inside con Eve Rodsky (31 minutos) o descarga el audiolibro. Para un apoyo más personalizado, puedes pedir ayuda a un facilitador certificado de Juego Limpio o a un terapeuta de pareja.
4. Good Inside por la Dra. Becky Kennedy
A quién va dirigido
Mujeres que quieren convertirse en la madre y líder robusta que desean ser.
Por qué lo recomiendo
Soy una gran admiradora de la Dra. Becky y la conocí en mi grupo de apoyo para madres primerizas. Ella aboga por construir una relación con tu hijo basada en la conexión, la empatía y la comprensión.
La Dra. Becky, psicóloga clínica y madre de tres hijos, cambió mi perspectiva sobre la crianza de los hijos. Ofrece consejos prácticos y fáciles de seguir sobre cómo trabajar con los niños para que desarrollen las habilidades que necesitan para regular sus emociones (sin incentivarlos con recompensas ni castigarlos con castigos). También me encanta que dé prioridad al autocuidado de las madres primerizas y que las ayude a convertirse en líderes resilientes y seguras de sí mismas.
Cómo ayuda a la salud mental
En nuestra cultura, se espera que las buenas madres lo hagan todo, sacrificando a menudo su propia identidad y bienestar para cuidar de los demás. La Dra. Becky dedica un capítulo entero al autocuidado.
Los padres que no llenan sus copas pueden experimentar sentimientos de culpa, ansiedad, inseguridad y resentimiento. Por otro lado, los padres que sí abogan por sí mismos también se sienten culpables, ya que su decisión puede incomodar a los demás o implicar tiempo alejado de sus hijos.
La Dra. Becky ofrece una nueva perspectiva al subrayar que los padres son los líderes de la familia, y los niños quieren una sensación de solidez y seguridad en sí mismos en sus líderes. Es imposible dar energía a nuestros hijos si nosotros no la tenemos. Los padres pueden cuidar de sí mismos sin dejar de estar presentes para sus hijos. Ambas cosas pueden ser ciertas.
El autocuidado también implica ser bueno en la reparación. El libro subraya la importancia de practicar la autocompasión y ser amable contigo mismo (como lo serías con un amigo) cuando cometes errores o te comportas de un modo que no te hace sentir bien.
El libro ofrece herramientas útiles, consejos y guiones para cuidarse cuando surgen emociones difíciles. Esto incluye validar tus propios sentimientos, darte permiso para sentirte así, practicar el autocuidado y la autorregulación, y tolerar la culpa cuando lo estás haciendo.
Si no tienes tiempo de leer el libro
Vea la charla Tedx de la Dra. Becky (14 minutos) o suscríbase al podcast Good Inside. Un gran episodio para empezar es el episodio #81 (38 minutos) con Myleik Teele, «Lo que nadie te dice sobre la crianza de los hijos».
5. Good Moms Have Scary Thoughts por Karen Kleinman
A quién va dirigido
Madres que experimentan pensamientos aterradores o intrusivos sobre sus bebés o sobre sí mismas.
Por qué lo recomiendo
Ten este libro a mano mientras das el pecho, almuerzas o en la mesita del café. Una doula me lo recomendó por ser una lectura fácil y algo que comparte con todas las madres primerizas.
Más del 90% de las madres primerizas tendrán pensamientos aterradores e intrusivos sobre su bebé y sobre sí mismas. ¿Y si se me cae? ¿Y si me pongo nerviosa y le hago daño? Ser madre es muy duro. No sé si realmente quiero seguir haciéndolo. Pero muchas madres se guardan estos pensamientos para avergonzarse, lo que hace que se sientan aún peor.
Karen Kleinman es la fundadora del Postpartum Stress Center. Su libro está lleno de viñetas, consejos y ejercicios sencillos que ayudan a las madres a validar sus sentimientos, compartir sus miedos y empezar a sentirse mejor mientras se adaptan a las nuevas exigencias de la maternidad.
Cómo favorece la salud mental
Los problemas que surgen después de tener un bebé pueden pillar desprevenidas a las madres, sobre todo a las primerizas. Por eso, muchas sufren en silencio. Cuando yo fui madre, lo que más me costaba era la lactancia, la falta de sueño, los conflictos en las relaciones y la excesiva preocupación por los gérmenes.
Este libro me ayudó a validar muchos de mis sentimientos. Los ejemplos me inspiraron para defenderme, pedir más ayuda e iniciar conversaciones importantes con mi pareja.
Si no tienes tiempo de leer el libro
Este libro es de fácil lectura y no es necesario leerlo de principio a fin. Puedes saltar al capítulo que sea más relevante con lo que estás pasando durante tu viaje postparto.
6. Cómo mantener la casa mientras te ahogas por KC Davis
A quién va dirigido
Madres que luchan por mantenerse al día con su interminable lista de cosas por hacer en casa.
Por qué lo recomiendo
Como fanática autoproclamada de la limpieza, me encanta cuando las cosas están limpias y organizadas. Eso, por supuesto, cambió cuando nació nuestro bebé. Intentar seguir el ritmo del desorden y las tareas se convirtió en algo agotador.
KC Davis es terapeuta licenciada y madre de dos hijos. Su libro cambió por completo mi forma de pensar. Me hizo reconocer que las tareas cotidianas de cuidado (cocinar, limpiar, lavar la ropa) son moralmente neutras. Luchar con estas tareas no te convierte en una mala persona. Me hizo reevaluar y relajar muchas de mis normas. No necesitaba doblar la colada enseguida, o (jadeo) en absoluto. Los juguetes esparcidos por el salón significan que nuestra familia se divierte.
Las tareas de cuidado tienen que ver con la funcionalidad. En otras palabras, su casa trabaja para usted, no al revés. Este libro ofrece consejos prácticos para crear una estrategia de limpieza a su servicio.
Cómo favorece la salud mental
Mantener el orden en casa mientras se cría a un recién nacido es abrumador y estresante. En este libro se ofrecen muchos consejos para liberarse de la culpa y la vergüenza asociadas a los retrasos. Esto incluye practicar la autocompasión, renunciar a la perfección, aceptar las cosas como «suficientemente buenas» y descansar. También sugiere atajos creativos que pueden transformar espacios desordenados en espacios funcionales.
Si no tienes tiempo de leer el libro
Mira la charla Tedx de KC Davis (13 minutos) Cómo lavar la ropa cuando estás deprimido. Escucha la entrevista de Good Inside con KC Davis (34 minutos), o descarga el audiolibro.